NEURONA

MICRO TÚBULOS
Los micro túbulos intervienen en diversos procesos celulares
que involucran desplazamiento de vesículas de secreción, movimiento de
orgánulos, transporte intracelular de sustancias, así como en la división
celular (mitosis y meiosis) y que, junto con los microfilamentos y los
filamentos intermedios, forman el cito esqueleto. Además, constituyen la
estructura interna de los cilios y los flagelos.
INMUNOSUPRESOR
Un inmunosupresor es una sustancia química que produce la
inmunosupresión del sistema inmunitario. Puede ser exógeno como los fármacos
inmunosupresores o endógeno como el cortisol.
USOS CLÍNICOS
Clínicamente se utilizan para:
Prevenir el rechazo de un órgano trasplantado
Tratamiento de una enfermedad auto inmune o enfermedades que
pueden ser de origen autoinmune, como vasculitis, artritis reumatoide, colitis
ulcerosa, psoriasis o lupus sistémico eritematoso.
Estos medicamentos
no están exentos de efectos secundarios y riesgos. Debido a que la mayoría de
ellos no actúa de modo selectivo, el sistema inmune pierde la capacidad de
resistir a infecciones y a la expansión de células cancerosas. Se pueden
producir efectos secundarios como hipertensión, hiperglucemia, daños al hígado
o al riñón, etc. Por otro lado, los inmunosupresores interactúan con otros
medicamentos y pueden afectar a su comportamiento.
MEMORIA CELULAR

La memoria celular es la que guarda todos los recuerdos e
informaciones de lo que hemos vivido nosotros y nuestros antepasados.
En esta memoria se guarda todo, nuestras vivencias, nuestras
herencias, nuestra vida y la vida de nuestros antepasados, de padres y madres a
hijos e hijas, durante toda la evolución nos hemos pasado información que
generación tras generación que nos distancia menos de lo que creemos de
nuestros más alejados principios.
Esto hace que tanto a la hora de nacer como en el transcurso
de nuestras vidas tengamos miedos inexplicables, ciertos puntos débiles que no
comprendemos su origen psicológico, sino que está transmitido por la propia
"memoria celular".
Son huellas en un camino que le continúa cada ser humano,
pero no lo empezó el mismo, sino una serie de personas que conforman su árbol
genealógico.
TEORÍA DE SCHWARTZ

RE-ALIMENTACIÓN
.jpg)
la realimentación, también denominada retroalimentación o
feedback, significa "ida y vuelta" es, desde el punto de vista social
y psicológico, el proceso de compartir observaciones, preocupaciones y
sugerencias, con la intención de recabar información, a nivel individual o
colectivo, para intentar mejorar el funcionamiento de una organización o de
cualquier grupo formado por seres humanos. Para que la mejora continua sea
posible, la realimentación tiene que ser pluridireccional, es decir, tanto
entre iguales como en el escalafón jerárquico, en el que debería funcionar en
ambos sentidos, de arriba para abajo y de abajo para arriba.
En la teoría de sistemas, en cibernética o en la teoría de
control, la realimentación es un proceso por el que una cierta proporción de la
señal de salida de un sistema se redirige de nuevo a la entrada. Esto es
frecuente en el control del comportamiento dinámico del sistema. Los ejemplos
de la realimentación se pueden encontrar en la mayoría de los sistemas
complejos, tales como ingeniería, arquitectura, economía, y biología. Arturo
Rosenblueth, investigador mexicano y médico en cuyo seminario de 1943 hizo una
ponencia llamada “Behavior, Purpose and Teleology“ ("comportamiento,
propósito y teleología"), de acuerdo con Norbert Wiener, fijó las bases
para la nueva ciencia de la cibernética y propuso que el comportamiento
controlado por la realimentación negativa, aplicada a un animal, al ser humano
o a las máquinas era un principio determinante y directivo, en la naturaleza o
en las creaciones humanas.
NANOTECNOLOGÍA
![]() |
La nanotecnología es un campo de las ciencias aplicadas dedicados
al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro,
es decir, a nivel de átomos y moléculas (nanomateriales). Lo más habitual es
que tal manipulación se produzca en un rango de entre uno y cien nanómetros. Se
tiene una idea de lo pequeño que puede ser un nanobot sabiendo que un nanobot
de unos 50 nm tiene el tamaño de 5 capas de moléculas o átomos -depende de qué
esté hecho el nanobot-.
Nano es un prefijo griego que indica una medida (10-9 =
0,000 000 001), no un objeto; de manera que la nanotecnología se caracteriza
por ser un campo esencialmente multidisciplinar, y cohesionado exclusivamente
por la escala de la materia con la que trabaja.